sábado, 22 de junio de 2013

Geografia: Situación política de los estados americanos.

Hay distintos status jurídicos que establecieron los países americanos, estos se dividen en:

      Los territorios dependientes son territorios que por diversas razones no gozan de los privilegios de total independencia o soberanía y, por ende, son gobernadas por otros estados, llamados también como metrópolis. Muchos de ellos pueden ser denominados como colonias. Existen diversos niveles de dependencia. Existen territorios completamente deshabitados a grandes ciudades que gozan de un gobierno distinto al de la metrópolis. La mayoría de estos estados dependientes corresponden a islas de baja población y que no pueden sostener un gobierno autónomo. Por ejemplo, Aruba.
      Un estado independiente se conforma después de los procesos de independencia. Los territorios dejaron de ser colonias dependientes de países europeos y se convirtieron en Estados nacionales; algunos de ellos adoptaron como forma de gobierno la república y otros se decidieron por la monarquía parlamentaria. Por ejemplo, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Belice, Cuba, República Dominicana, Haiti, Panamá, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile, Argentina, Trinidad y Tobago y Las Antillas Mayores y Menores.
      Un estado no autónomo se denomina al territorio dependiente que, por mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), debe ser objeto de un proceso de descolonizacion. Por ejemplo, Islas Malvinas (por ahora).
      Puerto Rico, es un caso particular ya que mantiene lazos políticos con Estados Unidos. Tiene un gobierno propio, pero también depende de las decisiones que se tomen en ese país.   A esto se lo denomina Estado Libre Asociado.