martes, 31 de mayo de 2016

Ensayo comparativo de focalización: Dr. Jekyll y Mr. Hyde/ Mary Reilly.


A continuación, en este ensayo se verán comparados la novela de R. L. Stevenson: Dr. Jekyll y Mr. Hyde y la película  Mary Reilly de Stephen Frears.
Ambas obras se desatan en Londres, en el siglo XIX. En ese entonces la maquinaria reemplazaba la mano de obra y esto generaba la diferencia entre las clases sociales. Esto se ve cuando Utterson y Enfield describen lo que observan.
“La calle lucia en contraste con sus alrededores deslucidos como el fuego en la espesura de un bosque”
El entorno es introducido con cada aspecto de las escenas, adelanta al público lo que va a deleitar en la película.
En el libro se puede observar claramente que la historia se cuenta desde la focalización de varios personajes como Utterson, Lanyon y Jekyll. Por el contrario, en la película se desarrolla la misma historia desde la focalización de la sirvienta, Mary Reilly. Ésta se enamora edipicamente tanto de Jekyll como de Hyde ya que identifica a su padre con este último cuando esta alcoholizado.
La primera parte se narra desde el punto de vista de Utterson en tercera persona, que asume la perspectiva del mismo, se presenta una focalización externa, en la que el narrador se limita a contar lo que ve o escucha de los personajes. Desde el punto de vista de Lanyon, contado en primera persona, a través de una carta aparece una focalización externa pero en primera persona. Lanyon da a conocer la transformación de Jekyll. Además, en las últimas partes hay un narrador interno, Dr. Jekyll, que cuenta a través de una carta toda la historia de su transformación y del descubrimiento de la misma.
Por otra parte, en la película se ve el punto de vista de Mary Reilly, comienza siendo como Utterson al investigar sobre Dr. Jekyll, luego como Poole al ser la mano derecha de Jekyll, también como mucama y como Lanyon.
En cuanto a los personajes, se presenta a Hyde de diferentes maneras: en la película, este tiene pelo largo, es alto, mientras que en el libro no se lo describe igual que como se muestra en la película. Se lo muestra como una persona desagradable y relacionada con el diablo.
“Aquel hombre no parecía humano; semejaba un juggernaut infame”.
Ya que la película tiene otras herramientas como las de incluir audio e imágenes, es más sencillo para la audiencia, predecir los acontecimientos. En cambio, en el libro no se pueden encontrar este tipo de privilegios; por eso, el libro debe describir a través de las palabras. La película utiliza la oscuridad y la soledad para representar la presencia de lo sobrenatural.
Para concluir, el desenlace de estas obras tiene que ver con temáticas diferentes. En el libro, el que se suicida es Jekyll por un motivo que tiene que ver con la honra y con la represión social. Por su parte, la película incluye un personaje, el de Mary Reilly, que al final se convierte en el motivo del suicidio de Hyde, ya que por no querer hacerle daño a Mary, se suicida por amor.

1 comentario: